
Postítulo de Especialización en
CONSULTORÍA y COACHING ORGANIZACIONAL
Competencias profesionales para la facilitación
de procesos en empresas y organizaciones
Con el Reconocimiento de:
Propuesta de formación:

El Coaching y la Consultoría son disciplinas diferentes, pero profundamente complementarias y sinérgicas para realizar procesos de cambio y desarrollo organizacional en las empresas.
El cambio organizacional y la transformación personal son dominios en profunda interdependencia y ambos requieren ser facilitados en forma conjunta y con herramientas específicas.
Este programa ofrece una propuesta integral que brinda a los participantes una formación profesional especializada y de excelencia, transfiriéndoles distinciones de Consultoría para acompañar procesos de cambio a nivel sistémico organizacional, junto con competencias de Coaching Organizacional que posibilitan acompañar los procesos
de transformación y desarrollo de las personas y de los equipos que conforman la organización.
Destinatarios:
La propuesta formativa está dirigida a:
Coaches que deseen especializarse e incorporar competencias profesionales de Consultoría y Coaching Organizacional para realizar su trabajo en el ámbito de las empresas y organizaciones.
Profesionales que deseen realizar su actividad laboral en el área de la Consultoría Organizacional.

Objetivo General:

Adquirir conocimientos específicos del ámbito organizacional y del quehacer empresario, e incorporar competencias profesionales de la Consultoría y el Coaching Organizacional que les posibiliten a los cursantes insertarse en el ámbito de las empresas y las organizaciones, brindando sus servicios con efectividad.
Objetivos Específicos:
- Observar los fenómenos organizacionales desde una perspectiva sistémica que les posibilite operar en la complejidad del entramado vincular de una empresa
- Implementar un modelo de consultoría organizacional que les permita diagnosticar e intervenir en la problemática de la empresa
- Impulsar procesos de cambio y aprendizaje organizacional alineados con la estrategia empresaria
- Desarrollar competencias de coaching ejecutivo y de coaching de grupos y equipos
- Acompañar a directivos y gerentes de la organización a desarrollar capacidades para liderar en forma efectiva a las personas y equipos de trabajo
- Diseñar su marca personal y su oferta de valor para vender sus servicios en el ámbito de las organizaciones
Duración y modalidad de cursado:
- Duración de la formación: 6 meses
- Encuentros de 3 horas, una vez por semana
- Modalidad 100% virtual presencial (en plataforma Zoom)
Metodología de aprendizaje:
- Clases altamente dinámicas y participativas
- Análisis de casos reales de consultoría y coaching organizacional
- Trabajo en mini grupos con acompañamiento de coaches experimentados
- Clínica de Coaching: práctica de conversaciones de Coaching Ejecutivo
- Realización de un trabajo grupal de consultoría organizacional
- Seminarios de integración de conocimientos y mentoría del trabajo de consultoría
- Equipo docente con amplia experiencia y reconocida trayectoria
Requisitos de aprobación:
- Asistencia al 80% de las clases
- Realización de las Guías de aprendizaje asignadas
- Realización de sesiones de coaching supervisadas
- Aprobación del trabajo grupal de consultoría
A quienes completen la cursada, pero decidan no cumplimentar los requisitos para la aprobación se les entregará un Certificado de Asistencia.

Certificación internacional:
Quienes aprueben el curso recibirán el Diploma de “Especialización en Consultoría y Coaching
Organizacional”.
El mismo tiene el aval de la International Coach Federation – ICF, de la Asociación Argentina de Coaching Ontológico Profesional – AACOP y de la Federación Internacional de Coaching Ontológico Profesional – FICOP.
El aval de la ICF otorga 36 CCE (Continuing Coach Education).
Requisitos para la inscripción:
- Certificado como Coach Profesional o título de la formación profesional
- Completar la “Solicitud de Inscripción”
- Tener una entrevista de admisión
Contenidos:
Módulo 1 / Abordaje Sistémico de procesos de cambio organizacional
- Modelo de Análisis Organizacional
- Anatomía de la Organización
- Enfoque sistémico del cambio organizacional
- Etapas del proceso de cambio
- Intervenciones de diseño e implementación
- El lado humano del cambio
Módulo 2 / Consultoría Organizacional
- Diferentes enfoques de consultoría
- El modelo de la Consultoría de Procesos
- Las etapas del proceso de consultoría
- El vínculo con el cliente y el contrato psicológico
- Recopilación de información y elaboración del diagnóstico
- Las intervenciones de consultoría organizacional
Módulo 3 / Coaching de grupos y equipos
- Coaching de grupos y equipos: propósitos, características y diferenciación
- Etapas de los equipos y grupos. Roles y funciones
- Generación de contexto, acuerdos y construcción del vínculo
- Los procesos de coaching. Casos prácticos
- La mirada sistémica: de lo personal a lo interpersonal
- Competencias específicas del coach de grupos y equipos
Módulo 4 / Gerenciamiento y Liderazgo. El Modelo del Líder-Coach
- Distinción entre conducción, gerenciamiento y liderazgo
- Los roles de la función de conducción
- Liderazgo: del paradigma de la influencia al desarrollo
- Las responsabilidades básicas del liderazgo
- Líder-Coach: el liderazgo como desarrollo de líderes
- El autoliderazgo. Las 5 competencias de la Maestría Personal
Módulo 5 / Coaching Ejecutivo
- Identidad de Coach Ejecutivo
- Diferencias entre Coaching Ejecutivo y otros enfoques
- El Coach ejecutivo dentro de la organización
- Visibilidad del proceso: Fórmula R=R
- Indicadores de relación e indicadores de resultado
- Construcción y recuperación de confianza
Módulo 6 / Los desafíos de la empresa familiar
- Consultoría organizacional y facilitación de Familias Empresarias
- La importancia de las Empresas Familiares a nivel socioeconómico
- Encuentro de culturas: el sistema organizacional y el sistema familiar
- La convivencia intergeneracional
- Las “trampas” para el consultor en las Empresas Familiares
- Ampliando la mirada del observador: análisis de casos
Módulo 7 / El Coach / Consultor como oferta para las organizaciones
- El Coach como emprendedor
- Diseño de oferta personal
- Declaración de objetivo profesional
- FODA personal
- Estrategias comerciales
- Presentación y venta de servicios profesionales

Equipo docente:

Director del Programa:
Oscar Anzorena
Director de la Escuela de Liderazgo y Coaching y de DPO Consulting.
Licenciado en Comunicación. Posgrados en Transformación Organizacional, y en Administración y Planeamiento Estratégico.
Master en Programación Neurolingüística.
Acreditado como “Master Coach Ontológico Profesional” por la AACOP y la FICOP y como “Professional Certified Coach”
por la ICF.
Autor de los libros Maestría Personal, El Arte de Comunicarnos, Teoría y práctica del Coaching Ontológico Profesional y LíderCoach.
Docente universitario de grado y posgrado. Extensa trayectoria como consultor y coach organizacional.

Santiago Lazzati
Director de LAZZATI – Consultores y Formadores.
Director de consultoría en servicios estratégicos de SMS.
Contador Publico. Especialista internacional en temas de management, cambio organizacional y comportamiento humano.
Autor de 23 libros sobre estas temáticas.
Fue socio de Arthur Andersen durante 18 años y posteriormente Director Asociado de Deloitte durante 10 años.
Realizó seminarios y conferencias en países de América y Europa. Docente universitario de grado y posgrado, y director de la Carrera de Administración y Gestión Empresarial de la UNSaM. Profesor emérito de la UCA

Laura Bicondoa
Directora de Liderarte – Performance y Coaching, con sede en Argentina y México.
Médica, graduada de la universidad Maimónides.
Acreditada como “Master Certificed Coach” por la ICF y como “Master Coach Ontológico Profesional” por la AACOP.
Se ha formado con referentes del Coaching como Fernando Flores, Jim Selman y Alain Cardon, y se ha especializado en el coaching ejecutivo a líderes de organizaciones.
Dirige un programa de formacón y certificación en Coaching Ejecutivo avalado por la ICF.

Roberto Martín
Socio Fundador de TRAMAS, Asesores de Familias Empresarias.
Socio Fundador de IADEF (Instituto de la Empresa Familiar)
Contador Público y Lic. en Administración de Empresas.
Profesor de la materia Empresas Familiares en la Universidad Católica Córdoba, Universidad Católica San Juan, Universidad del Sur y UCOM en Paraguay.
Ex Coordinador y Profesor del Programa de Empresas de Familia en la UCA y del Programa de Pymes en la Escuela de Negocios de la Universidad de San Andrés.
Más de 25 años como consultor organizacional con amplia experiencisa en empresas familiares en Argentina y países limítrofes.

Viviana Slutzky
Lic. en Educación. Posgrado en Análisis Organizacional
Certificada como “Senior Coach Ontológico Profesional” por la AACOP y la FICOP
Especializada en procesos de reinserción laboral y tránsito de carrera.
Docente universitaria y consultora con amplia experiencia en capacitacion empresaria, coordinación de grupos y facilitación de equipos de trabajo.

Gerardo Covelll
Certificado como “Coach Ontológico
Profesional Acreditado” por la AACOP y la FICOP. Especializado en Coaching Ejecutivo y Organizacional
Fundador y docente en “Emprendedores Globales”.
Amplia experiencia como Coach Ejecutivo y Organizacional en organizaciones empresarias y deportivas (Club Atlético Quilmes).
Empresario y asesor comercial.
Solicitud de Información e Inscripción